menu blog

viernes, 1 de julio de 2022

              CARACTERISTICAS DEL RETRATO.

  • El retrato se utiliza para realizar la descripción de una persona.
  • El retrato es una combinación de las figuras prosopografía y etopeya.
  • El retrato forma parte del grupo de figuras de pensamiento.


                                                   ORIGEN DEL RETRATO.

El retrato ha sido una de las expresiones más recurrentes para llevarlo a cabo, pues permite expresar las cualidades físicas y la esencia de una persona. Éste surge en el siglo V a.C sobre las monedas de los reyes persas y, con el tiempo, se fue llevando a otros medios de expresión como la pintura y la escultura.



                      IMPORTANCIA DEL RETRATO.


Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona. Por esta razón, en fotografía un retrato no es generalmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona en una posición quieta.



                                               ¿QUE ES EL RETRATO?

Se conoce como retrato a la representación artística de una persona, en la que su rostro y lo que transmite es lo más importante. Los retratos son algunas de las expresiones de arte más antiguas: han sido utilizados desde el Antiguo Egipto, hace más de 5000 años.


                       

   APLICACION DE LA TECNICA.

El dibujo libre, como toda técnica gráfica, consta de dos etapas:

  1. Graficado
  2. Reactivo verbal

Para la aplicación del dibujo libre necesita una hoja de papel blanco, lapices de colores (todos los colores) con buena punta, no debe existir información visual, no utilizar instrumentos (reglas, compás), no se deben comunicar con otras personas (solo relación sujeto-examinador) no utilizar crayolas, ni plumones.

La consigna para aplicar la técnica es: “Yo quiero que en esta hoja tú me hagas un dibujo de lo que tú desees, pero trata que te quede lo más lindo posible, puedes utilizar colores”.

Cuando el sujeto termina el dibujo se pasa a la etapa de reactivo verbal, que dependerá de lo que se haya graficado, de los elementos que aparecen en el dibujo. Por ejemplo: “Dígame, ¿Qué dibujó acá?”, “Cuénteme un poco” (nunca se supone nada). Si dibuja personas se preguntará quién o quiénes son y si tienen relación entre sí. Si dibuja una casa se indagará quién vive ahí, cómo es el ambiente. En caso de la aparición de gráficos abstractos, común en adolescentes, se preguntará qué quiso graficar y qué significa para él.


                              TECNICA DEL DIBUJO LIBRE.

Técnica que tiene como objetivo revelar aspectos de la personalidad del sujeto. Es una excelente herramienta exploratoria proyectiva que ofrece una visión global de la situación vital del sujeto en relación con el ambiente. Muchas veces en el dibujo libre surge una dinámica interesante de contenidos psíquicos latentes.




¿COMO SE REALIZA EL   DIBUJO LIBRE?



Para la aplicación del dibujo libre necesita una hoja de papel blanco, lápices de colores (todos los colores) con buena punta, no debe existir información visual, no utilizar instrumentos (reglas, compás), no se deben comunicar con otras personas (solo relación sujeto-examinador) no utilizar crayolas, ni plumones.





                            ¿QUE ES EL DIBUJO LIBRE?

El dibujo infantil libre es una expresión del desarrollo físico, anímico y de la conciencia de los niños. Déjales pintar de forma libre pero ordenada (lo explico en el vídeo 3). Fomenta la expresión de su creatividad sin darles indicaciones ni premiarles por «no salirse.»





                                                        GUSTAVO DORE.

Gustavo Dore un genio en cuanto a los detalles de las figuras, fue un artista de Inglaterra reconocido por su estilo Vanguardista, este tenía alta preocupaciones por las sombras y los encuadres, teniendo fascinación por la bidimensionalidad fotográfica.

Entre las obras en grafito más reconocidas de Dore tenemos “manos que oran” y el “cuervo” dos bellezas artísticas de distintas técnicas pictóricas.



                                       PIETER PAUL RUBENS.

Pieter Rubens fue uno de los mas resaltantes artistas de dibujo en Alemania, desde el siglo XV su visión por el arte y la figura del cuerpo humano le dieron mucho valor a su carrera. Entre sus muy recordadas obras tenemos dibujos grabados reconocidos en todo el mundo asi como otras obras realizadas en oleo igualmente importantes.

Su obra se caracteriza por su gran maestría en el dibujo de la figura humana, sus obras principalmente pintadas en óleo con temas religiosos, históricos y mitológicos. Este pintor del barroco domino el dibujo de la figura humana y se le considera un maestro en el manejo de la luz, la sombra y el color.

Obras como María rezando, Manos que oran y los tres músicos son claras representaciones de su estética a la hora de realizar dibujos con figuras humanas.



                                                         PABLO PICASSO.

Ubicamos a Pisccaso en los primeros de esta lista de artistas famosos del dibujo artístico, por su rico trabajo artístico, con un dibujo académico muy desarrollado y un dibujo creativo que lo llevo a una gran simplificación de la forma.

Artista español precursor del movimiento cubista. Nació en Málaga en 1881.

Este pintor español, calificado como un genio, aprendió a dibujar de su padre quien fue profesor de dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo dentro. En 1895 entra muy joven a la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, en esta época sus dibujos eran altamente académicos.

Luego fue deformando sus dibujos hasta llegar al cubismo, sin embargo en general sus obras siempre han sido bastante académicas y figurativas.

Picasso demostró grandes cualidades artísticas en lo que es el dibujo del cuerpo humano, bocetos realizados en Grafiti que le dotaron de un merecido reconocimiento, mucho antes de convertirse en un artista reconocido y respetado.

Logró dominar el dibujo cuando era niño y se le considera un genio. sin embargo hay que tomar en cuenta que su padre también era pintor y que fue entrenado desde pequeño.


                                    LEONARDO DA VINCI.

Leonardo Da  Vinci por supuesto tuvo sus bocetos realizados en  cera  y grafito, la intención de esto era poder dar otro tipo de estética a sus obras, aunque estas tenían un poco de influencia de otro artista como lo fue Miguel Ángel. El paraíso perdido de Milton es una de las obras que contienen el arte pictográfico de Da Vinci y sus acabados son simplemente impecables.

Otras obras como Periodo Azul, la piedad y Zambra también están hechas en este tipo de arte y sus resultados son muy claros del estilo de Da Vinci.



               CARACTERISTICAS DEL RETRATO. El retrato  se utiliza para realizar la descripción  de una persona. El retrato  es una combinac...