menu blog

jueves, 30 de junio de 2022

                          LA OREJA.


                         PASOS:

1. Puedes crear el contorno básico.

Esboza una curva como una C que siga el borde externo desde la parte superior de la oreja hasta donde se curva en el lóbulo. Mantén la sencillez y no te preocupes si no consigues la curva perfecta a la primera. 

2. Dibuja la hélice.

Sigue el contorno que acabas de crear dibujando una curva más pequeña que encaje dentro de la línea exterior para crear la hélice, el borde exterior elevado de la oreja.

3. Agrega la anti hélice.

La anti hélice es la formación de cartílago más cercano al centro de la oreja. Generalmente, es la protuberancia más prominente dentro de la oreja. 

4. Esboza el trago y el antitrago.

El trago es la pequeña protuberancia de cartílago en el extremo de la oreja unido a la cabeza

5. Completa el sombreado.

Sombrea para aportar dimensión ahora que ya tienes la forma general de la oreja dibujada. Esta es una parte importante de dar vida a una oreja realista. 







                                                          LA NARIZ.

 Pasos:
  1. Traza un circulo y a su lado dos pequeños círculos iguales.
  2. Traza una elipse vertical en la parte superior del circulo.
  3. Sombrea el contorno de los círculos y define la forma de la nariz teniendo en cuenta dichos círculos.
  4. Dibuja los agujeros de la nariz sombreándolos intensamente.
  5. Sombrea.







                                                                    LOS LABIOS.

Pasos:
  1. Traza con suavidad una cruz que mida unos 10 cm de ancho por unos 5 cm de alto.
  2. Ahora con cuidado dibuja dos pequeñas líneas a los lados, para delimitar el ancho de la boca. Dibújalas a 4 cm de la línea central vertical, una del lado izquierdo y la otra del lado derecho.
  3. Hagamos el esquema  geométrico de la boca a base de líneas muy básicas.
  4. Ahora, intenta dar a estas lineas básicas una forma más redondeada.
  5. Sombrea intensamente las comisuras de los labios.
  6. Sombrea el labio superior mas intensamente que el labio inferior.
  7. Dibuja un reflejo de luz en la parte superior del labio inferior para darle un efecto de volumen.
  8. Sombrea la parte inferior exterior al labio para que este sobresalga.






                     LOS HOJOS. 

                                           Pasos:

  1. Toma un lápiz de grafito y dibuja el contorno de la cavidad ocular y el párpado.
  2. Dibuja la parte exterior del iris, y cuando estés satisfecho con esto, comienza a dibujar la pupila. También puedes dibujar el reflejo de la ventana o de la luz si lo deseas.
  3. Luego sombrea intensamente el borde del iris y si dibujaste un reflejo, debes sombrear intensamente el borde de este.
  4. Traza líneas rectas en distintas direcciones para hacer las vetas del ojo.
  5. Añade las pestañas superiores y luego las inferiores.
  6. Finalmente concluye sombreando el parpado y la parte exterior del ojo.

                                      






            ELEMENTOS DEL DIBUJO.

Entre los elementos básicos de un dibujante artístico pueden citarse los que componen el siguiente proceso:

  1. Apunte. Es el dibujo rápido que se usa para captar y recordar las características de lo que se va a dibujar. Es útil cuando se dibujan en exteriores o figuras en movimiento.
  2. Boceto. Es la prueba del dibujo en un papel aparte. Sirve para ayudar a decidir el encuadre, la composición, qué elementos se incluyen…
  3. Encajado. Son las líneas generales que se trazan en el papel definitivo (se tapan o borran después) que sirven como base del dibujo.
  4. Línea. Es el dibujo de los contornos. Se dibuja primero lo más general y después el detalle.
  5. Valorización. Para conseguir más realismo y volumen, se sombrean las zonas más oscuras. Las zonas de luz se pueden aclarar borrando o usando un lápiz de color blanco o similar.
  6. Color. Un dibujo puede llevar color, en especial si está destinado a ser una ilustración . El color se puede aplicar con varias técnicas: acuarelatintalápiz de colorordenador ... El color puede ser plano o con textura 
  7. Correcciones. Los errores se pueden corregir, borrando, cubriendo una zona del dibujo con pintura o un trozo de papel y dibujando sobre él.







martes, 28 de junio de 2022

  CARACTERISTICAS DEL DIBUJO.

Dibujo: El dibujo es el arte de representar gráficamente las cosas de la naturaleza o figuras imaginarias.

La Simplicidad: Consiste en la sencillez del dibujo. La suma simplicidad es la forma más efectiva de expresar la belleza en alto grado. El artista reconoce este requisito, razón por la cual, se esmera en presentar en sus figuras lo más necesario, lo indispensable, lo más selecto. Todo recargo en la forma atenta contra la belleza. De igual manera en la persona, todo recargo en su presencia o ademanes es muestra de mal gusto y afectación.

La Plasticidad: Consiste en la frescura, transparencia y naturalidad que debe tener el dibujo.

El dibujo que reúna estas particularidades resulta agradable y muy artístico.

Atentan contra la plasticidad el uso inmoderado e incorrecto del lápiz o borrador.

La Calidad: Consiste en imitar fielmente la cosa que se dibuja.

Esto quiere decir que si un objeto es de madera, en el dibujo se reconozca fácilmente la naturaleza de la madera. Del mismo modo si es de tela, vidrio, cuero, yeso, cobre, plata, etc.



                              Tipos de Dibujo

De acuerdo con su objeto, el dibujo se puede clasificar en:

                                   Dibujo a mano alzada.

        • Dibujo al natural.
        • Dibujo animado.
        • Dibujo artístico.
        • Dibujo de concepción.
        • Dibujo de definición.
        • Dibujo de fabricación.
        • Dibujo geométrico.
       










miércoles, 22 de junio de 2022

                                                   ¿Qué es el dibujo?

El dibujo es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto mediante líneas o trazos.









               CARACTERISTICAS DEL RETRATO. El retrato  se utiliza para realizar la descripción  de una persona. El retrato  es una combinac...